EL PSOE SE REINVENTA
El Partido Socialista está dando un paso sin precedentes en la democracia española. Un paso que puede llevarle a La Moncloa o a cosechar el más sonoro de sus fracasos. Las primarias abiertas, un modelo participativo copiado de Francia, serán una realidad a final de año.
Es la
solución elegida por la dirección del partido para salir del atolladero en que
se encuentra, después de que en las elecciones generales de 2011 el PSOE
obtuviera el peor resultado de su historia, y para intentar lograr algo que
nunca antes ha pasado en España: que el partido que gobierna con mayoría
absoluta pase directamente a la oposición tras sólo cuatro años en el poder.
La
mecánica es muy simple. Todos los ciudadanos que lo deseen, siempre que sean
mayores de 16 años y residentes en España, podrán participar en el proceso de
selección del candidato del PSOE en las próximas elecciones generales, que en
teoría se deben celebrar a finales de 2015.
Para
ello, bastará con firmar una hoja suscribiendo una serie de principios
socialdemócratas y aportar una cantidad simbólica de dinero (dos euros) para
financiar el proceso.
La
votación se producirá en noviembre, una vez que en septiembre se produzcan las
respectivas primarias para elegir los candidatos a las elecciones autonómicas y
municipales de la primavera de 2015.
La
dirección del PSOE ha decidido facilitar en todo lo posible tanto la
participación ciudadana como la presentación de las diferentes candidaturas. Así,
y para evitar el fiasco de las recientes primarias en Andalucía, que no se
llegaron a celebrar porque los dos candidatos que aspiraban a retar a Susana
Díaz no consiguieron los avales, ahora se establecerán dos requisitos: se
requerirá un mínimo del 5% de firmas de los militantes para poder presentarse
como candidato (11.000), pero se fija un límite del 10% en la recogida de
avales para que nadie acapare en beneficio propio las firmas.
Eso
quiere decir que, en teoría, se podrían presentar hasta diez candidatos. No
obstante, en la dirección del partido se calcula que finalmente serán entre
tres y cinco. De momento, nadie ha dado el paso adelante, pero son varios los
nombres que circulan con fuerza.
El
primero de todos es el de Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE.
En teoría, la celebración del propio proceso de primarias invitaría a pensar
que Rubalcaba no concurrirá y que dejará paso a sabia nueva. Sin embargo,
fuentes de la dirección aseguran que ahora mismo lo más probable es que decida
dar el paso adelante, sobre todo si finalmente se presentan varios candidatos.
Y es
que Rubalcaba sabe que tiene pocas opciones si se celebra un cara a cara con
Carme Chacón, por ejemplo, pero si finalmente hay más de tres candidatos puede
que sus probabilidades de victoria crezcan si el voto ‘alternativo’ se divide
entre los otros aspirantes. Así, Rubalcaba se aprovecharía de concentrar el
voto más tradicional-conservador del partido.
En
cualquier caso, la dirección del PSOE desea que el número de candidatos sea lo
más numeroso posible, para así hacer el proceso más animado, sobre todo
teniendo en cuenta que la campaña girará en torno a los debates de televisión y
las redes sociales.
Pero lo
que más preocupa es la participación. “No se entendería que impulsáramos un
proceso tan innovador y que luego la sociedad no respondiera”, asegura un
dirigente del partido. El objetivo es que al menos participe un millón de
ciudadanos. En Francia, en las primarias que celebraron los socialistas en 2011
para elegir a François Hollande, votaron 2,6 millones en la primera vuelta y
2,8 en la segunda.
Candidatos.
Carmen
Chacón es candidata casi segura a estas primarias, ya que aspira a quitarse la
espina que tiene clavada desde que perdiera el congreso de Sevilla en febrero
de 2012. Otro de los nombres que parecen seguros es el del exlendakari Patxi
López.
Entre
los que suenan algo menos están el número dos del PSOE en el Congreso de los
Diputados, Eduardo Madina, y el portavoz de los socialistas en el Parlamento
Europeo, Juan Fernando López Aguilar. Y tampoco hay que descartar otras
opciones más alternativas como las del alcalde de Toledo, Emiliano García-Page;
el exdirector de la Policía, Joan Mesquida; o el líder de los socialistas
madrileños, Tomás Gómez.
La gran
figura emergente del socialismo durante los últimos meses, la sevillana Susana
Díaz, tiene descartado concurrir a estas primarias, porque sus cálculos pasan por
estar una temporada acumulando experiencia en la presidencia de la Junta de
Andalucía.
No
obstante, a nadie se le escapa que Díaz será muy importante en todo el proceso,
pues la federación andaluza es la más numerosa del PSOE. De todos los nombres
que suenan, todavía es una incógnita determinar a quién apoyará Díaz, si bien
se sabe que tiene muy buena relación con Chacón y con Madina.
A pesar
de ello, hay quien sugiere que a Díaz le conviene que el candidato vuelva a ser
Rubalcaba, y no alguien joven, para así poder aspirar ella a la secretaria
general del partido tras una hipotética derrota electoral en 2015.
.
Comentarios
Publicar un comentario